De charales a árboles frutales: la flora y fauna que subsiste gracias al Lago de Chapala
El Lago de Chapala, además de dotar de agua al AMG y ser atractivo turístico, es hogar de varias especies de animales y plantas ¿Cuántos conoces?
El Lago de Chapala es una de las zonas naturales de Jalisco con mayor biodiversidad, pues alberga a una gran cantidad de flora y fauna. Además, es uno de los atractivos turísticos más representativos de la entidad.
El factor agua y el clima, con una temperatura media anual de 19.9 grados Centígrados, así como los recursos naturales con los que cuenta, son indispensables para la vida en este lugar.
TE PUEDE INTERESAR: México tiene seis felinos silvestres ¿Cuáles viven en Jalisco?
¿Cuál es la fauna que subsiste gracias al Lago de Chapala?
Este cuerpo de agua, el más grande del país, es naturalmente hogar de especies piscícolas como pescado blanco, bagre, tilapia, mojarra, carpa y charal; sin embargo, también alberga decenas de aves, oriundas y migrantes, como las garzas y los pelícanos borregones.
Sin embargo, en las zonas cercanas al lago, y en sus cerros, se pueden encontrar zorros, zorrillos, conejos, venados, coyotes y víboras de cascabel, según registros del gobierno estatal.
TE PUEDE INTERESAR: El Lago de Chapala es hogar de aves acuáticas y terrestres ¿Cuáles son migratorias además del pelícano borregón?
¿Cuál es la flora que se encuentra en Chapala?
La vegetación de este paraíso jalisciense va desde pastizales y matorrales, a selva baja y boscosa, por lo que se pueden encontrar especies como pino, encino, roble, cedro, tabachín, sauce, nopal, palo dulce, huizache, entre otros.
Además se dan árboles frutales como mango, aguacate, membrillo, guayaba y granada; y es tierra ideal para el cultivo de maíz, sorgo, chayote, chícharo, garbanzo, entre otros alimentos.
TE PUEDE INTERESAR: 5 áreas naturales protegidas de Jalisco, además del Bosque La Primavera; ¿qué no se puede hacer en ellas?