La Minerva de Guadalajara y sus primas ocultas: monumentos gemelos alrededor del mundo
¿Sabías que la imponente Minerva de Guadalajara no está sola en el mundo? Conocelas y entérate en qué lugar del mundo están ubicadas.
En distintos rincones del planeta hay esculturas muy parecidas… ¡como si fueran primas lejanas! Descubre las historias, los mitos y las coincidencias detrás de estas mujeres de piedra que se alzan con fuerza y sabiduría.
Te podría interesar: Quiero festejar con la afición de Chivas en la Minerva: Alvarado
¿Quién es la Minerva tapatía y por qué es tan especial?
Ubicada en una de las glorietas más transitadas de Guadalajara, La Minerva es mucho más que una estatua monumental. Representa a la diosa romana de la sabiduría, la estrategia militar y las artes, y fue colocada ahí en 1956. La escultura, diseñada por Joaquín Arias y modelada por el escultor Pedro Medina Guzmán, ha sido testigo de celebraciones, protestas y encuentros ciudadanos. Mide más de 8 metros de altura y es símbolo de orgullo tapatío.
Su rostro fuerte, su casco y su lanza se han convertido en íconos del carácter protector y sabio de Guadalajara. Pero lo más curioso de todo es que… ¡no está sola! En otros países también existen estatuas de Minerva que se parecen tanto a ella, que podrías jurar que son sus hermanas.
¿Dónde están las “primas” de la Minerva tapatía?
En ciudades como Madrid, Roma, Berlín o incluso Atenas, hay estatuas que representan a Minerva o Atenea (su equivalente griega). Algunas, como la Minerva del Parque del Retiro en Madrid, tienen una postura similar: erguidas, mirando al horizonte, con el escudo en una mano y la lanza en la otra. Otras tienen expresiones serenas o guerreras, pero todas comparten ese aire majestuoso y protector.
Una de las más conocidas se encuentra en la Universidad de La Habana, en Cuba, donde Minerva representa el conocimiento y el pensamiento crítico. Y si miras hacia los Estados Unidos, la Universidad de Columbia también cuenta con una figura inspirada en ella, sentada, mirando con severidad a quienes se atreven a cuestionar la ignorancia.
¿Tienen todas las Minervas la misma historia?
Aunque todas representan a la misma deidad, cada ciudad le imprime su propia narrativa. En Guadalajara, La Minerva se considera una protectora de la ciudad; en otras partes, se le relaciona más con el aprendizaje, la filosofía o el feminismo. En Berlín, por ejemplo, su versión de Minerva aparece en algunos relieves de edificios históricos como símbolo del resurgimiento tras la guerra.
Lo más interesante es cómo la misma figura puede adquirir significados distintos según el contexto cultural. Algunas son parte de fuentes ornamentales, otras presiden universidades, y algunas más custodian plazas y bibliotecas.
¿Por qué nos atrae tanto esta figura femenina?
Minerva —o Atenea— ha sido desde la antigüedad una figura poderosa. En un mundo dominado por dioses masculinos de la guerra y el trueno, ella representa la inteligencia estratégica, la reflexión antes del conflicto, el arte antes del caos. Quizá por eso ha sido adoptada tantas veces en monumentos modernos: porque nos recuerda que el conocimiento y la sabiduría también son fuerzas poderosas.
En Guadalajara, no es raro que durante los festejos del fútbol o marchas ciudadanas, las personas suban a la fuente de La Minerva. Es como si la ciudad acudiera a ella en momentos clave, buscando su aprobación o su fortaleza.
¿Sabías que incluso hay Minervas en museos y videojuegos?
Así es. En el arte clásico, hay bustos y estatuas de Minerva en museos como el Louvre o el British Museum. Pero también aparece en versiones más modernas: desde juegos como “Assassin’s Creed” hasta libros de fantasía, la figura de Minerva sigue viva, actual y transformándose.
¿Entonces, qué hace única a la Minerva de Guadalajara?
Aunque hay muchas Minervas en el mundo, la tapatía tiene una personalidad especial. No solo por su tamaño o ubicación, sino por cómo la ciudad la ha adoptado: es parte del paisaje urbano y emocional de Guadalajara. Es amiga, guardiana y testigo. Y aunque tenga primas regadas por todo el mundo, ninguna lleva con tanto orgullo su casco de sabiduría como la Minerva que mira al oriente tapatío.
Te podría interesar: ¡Jalisco reconocerá a lo mejor de la escena musical independiente!
¡Más que una fuente! Esta es la historia que esconde la Glorieta La Minerva