El Biónico: El postre que nació en Guadalajara y conquistó a México

Un dulce manjar de frutas frescas y crema se ha convertido en el favorito de muchos. Pero, ¿sabías que el biónico es un invento 100% tapatío? Descubre la historia detrás de este delicioso postre.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace
FRUTA CON YOGURT_PEXELS_Life Of Pix
Créditos: PEXELS | Life Of Pix

Uno de los postres favoritos de los tapatíos, ¿De dónde surge? Aquí te contamos.

¿Cómo nació el biónico?

Para encontrar el origen del biónico, hay que transportarnos a Guadalajara, Jalisco, en la década de los 90. Se dice que una familia tapatía, con un pequeño negocio de jugos y licuados, buscaba una manera creativa de ofrecer un postre diferente, nutritivo y refrescante. Fue así como unieron frutas frescas picadas con una mezcla de crema dulce y yogur, agregando cereales y nueces para darle un toque crujiente.

El nombre “biónico” proviene de la idea de que esta combinación de ingredientes aportaba energía y vitalidad, casi como un “alimento biónico”. Rápidamente, la creación se convirtió en un éxito y pronto se popularizó en toda la ciudad.

Te podría interesar: ¿Tapatío o Nayarita? El Tejuino: La bebida prehispánica que enfría el alma

¿Cuáles son los ingredientes tradicionales del bionico?

El biónico se distingue por su sencillez y frescura. Sus ingredientes principales incluyen:

  • Frutas frescas como plátano, manzana, papaya, fresa y melón.
  • Una mezcla cremosa hecha con yogur natural, crema y leche condensada.
  • Granola, coco rallado, pasas y nueces como toppings.

A lo largo del tiempo, han surgido variaciones con miel, amaranto, chispas de chocolate y hasta versiones veganas con crema de almendras o coco.

¿Cómo se volvió tan popular?

El boca a boca y la simpleza de la receta hicieron que el biónico se esparciera rápidamente más allá de Jalisco. Pequeños puestos en mercados, esquinas y hasta cadenas de franquicias comenzaron a venderlo en diversas ciudades de México y Estados Unidos, donde se volvió un favorito entre la comunidad latina.

BIONICO_X_@razpachos
Créditos: X | @razpachos

¿Por qué el biónico sigue vigente hoy en día?

El biónico ha sobrevivido al paso del tiempo gracias a su equilibrio entre lo dulce, lo fresco y lo saludable. Es un postre que no solo deleita el paladar, sino que también brinda energía y nutrición. Hoy en día, sigue siendo un clásico en muchas neverías y fruterías, demostrando que su historia y sabor han llegado para quedarse.

Receta sencilla para hacer un biónico

Si quieres disfrutar de un biónico casero, aquí tienes una receta fácil:

Ingredientes:

  • 1 plátano
  • 1 manzana
  • 1 taza de papaya picada
  • 1 taza de fresas en rodajas
  • 1 taza de melón en cubos
  • ½ taza de yogur natural
  • ½ taza de crema
  • 2 cucharadas de leche condensada
  • Granola, coco rallado, pasas y nueces al gusto

Preparación:

  1. Lava y corta todas las frutas en cubos pequeños.
  2. En un tazón, mezcla el yogur, la crema y la leche condensada hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Sirve las frutas en un recipiente y vierte la mezcla cremosa sobre ellas.
  4. Agrega granola, coco rallado, pasas y nueces al gusto.
  5. Disfruta tu biónico bien frío.

¡Listo! Ahora puedes preparar este delicioso postre en casa y disfrutar de su frescura y sabor.

Te podría interesar: Historia del postre tapatío por excelencia: la jericalla

¡De lujo! Los deliciosos tacos, burritos y biónicos en la Col. del Fresno

[VIDEO] Este reportaje trae a una familia que se dedica a la cocina urbana platillos que están ganando fama en una colonia de Guadalajara. ¿de qué se tratará? ¡Vamos a verlo!

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×