¡Ya te cargó el payaso! Este es el origen de la popular frase
Seguro lo has dicho en más de alguna ocasión, pero sabes de dónde proviene la expresión: Ya te cargó el payaso
Ya te cargó el payaso, sí ya te cargó… Esta es una de las frase básicas en el vocabulario popular que pese a sus orígenes aún es ampliamente utilizada.
Ya te cargó el payaso se utiliza cuando una persona está en una situación difícil, peligrosa o complicada de resolver, en esos momentos se utiliza la frase para darle un poco de humor a la situación.
Te puede interesar: Frases que decimos los mexicanos y no tienen sentido para extranjeros
¿Cuál es el origen de la frase Ya te cargó el payaso?
La frase curiosamente hace referencia a un acto donde literalmente te carga el payaso y surgió en los rodeos a principios del siglo XX.
En ese entonces, los payasos eran fundamentales en los rodeos, además de encargarse de entretener al público que acudía a estos lugares, tenían otra función fundamental, entretener a los toros y rescatar a los jinetes.
Cuando un jinete caía o era herido por los toros, en ese momento los payasos entraban en acción y rescataban a los jinetes de que el animal los fuera a atacar.
Te puede interesar: Jalisco: Un tesoro de curiosidades y herencia cultural
Ya te cargó el payaso de lo literal a lo metafórico
El idioma está en constante evolución, y los humanos tienen la capacidad de generar nuevos recursos gramaticales y adoptar nuevos significados para ciertas frases como es en el caso de “Ya te cargó el payaso”.
Pasó de ser una acción que realizaban los payasos en los rodeos a una interpretación humorística de un problema sin solución.
Es decir que la frase: Ya te cargó el payaso que se usaba en los rodeos de manera literal cuando un vaquero sufría una caída o daño y los payasos se encargaban de ponerlo a salvo, ahora su nueva interpretación está fuera del contexto original, de manera metafórica se alude a que una persona se encuentra ante un riesgo, peligro o situación complicada, explicó Idanely Mora Peralta, académica del Centro de Lingüística Hispánica del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.