¿Tapatío o Nayarita? El Tejuino: La bebida prehispánica que enfría el alma

Dulce, refrescante y con una historia que se remonta a las antiguas civilizaciones de México, el tejuino es mucho más que una bebida. Es un legado cultural que ha perdurado por siglos, conquistando paladares y corazones.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace
TEJUINO_X_@JaliscoEsMexico
Créditos: X | @JaliscoEsMexico

La historia del tejuino se hunde en las profundidades del tiempo, enraizada en las tradiciones de los pueblos originarios de México. Su sabor agridulce y su textura espesa cuentan el relato de generaciones que han mantenido viva su preparación artesanal. Pero ¿cómo surgió esta bebida y qué la hace tan especial? Acompáñanos en este viaje a través del tiempo para descubrir los secretos del tejuino.

Te podría interesar: Pajarete: Bebida originaria del estado de Jalisco

¿Cuál es el origen del tejuino?

El tejuino tiene sus raíces en las culturas prehispánicas, especialmente entre los pueblos nahuas y purépechas, quienes lo consideraban un regalo de los dioses. Se cree que su nombre proviene del náhuatl “tejuin” que significa “latido del corazón”, lo que podría referirse a la ligera fermentación de la bebida, que le da su característico efecto efervescente y revitalizante.

Para los antiguos mesoamericanos, el maíz no solo era el principal sustento alimenticio, sino también un elemento sagrado. De él elaboraban atoles, tamales y, por supuesto, bebidas fermentadas como el tejuino, el cual era utilizado en ceremonias y rituales de agradecimiento a la tierra.

CREACIÓN DE TEJUINO
Créditos: X | GROK

¿Cómo se prepara el tejuino?

A diferencia de otras bebidas tradicionales mexicanas, el tejuino no es un simple atole ni una cerveza de maíz. Su proceso de elaboración comienza con la cocción de masa de maíz, que luego se endulza con piloncillo y se deja fermentar de manera natural por varias horas o días.

El resultado es un líquido espeso, ligeramente burbujeante y con un sabor entre dulce y ácido. Para servirlo, se mezcla con hielo, sal, limón y, en algunos casos, un toque de nieve de limón, lo que lo convierte en una de las bebidas más refrescantes de México, especialmente en las regiones cálidas como Jalisco y Nayarit.

TEJUI_X_@JaliscoEséxico
Créditos: X | @JaliscoEsMéxico

¿Por qué el tejuino sigue siendo tan popular?

El tejuino no ha desaparecido con el tiempo. Al contrario, sigue siendo una de las bebidas más apreciadas en el occidente de México. Su popularidad radica en su sabor único y en la nostalgia que evoca, recordando a muchas generaciones su infancia y los días calurosos en los que una taza de tejuino era el remedio perfecto para el calor.

Hoy en día, el tejuino no solo se encuentra en los mercados tradicionales y las calles de Jalisco, sino que también ha llamado la atención de chefs y mixólogos, quienes lo han reinventado en cocteles y bebidas gourmet.

TEJUINO_X_@tania_png
Créditos: X | @tania_png

¿Dónde puedes probar el mejor tejuino?

Si deseas probar un auténtico tejuino, tu mejor opción es visitar los puestos tradicionales en Guadalajara, Tepic y otros municipios de la región occidente de México. Muchos vendedores han mantenido la receta original, garantizando una experiencia auténtica.

Algunos restaurantes también han incorporado el tejuino en su menú, pero nada se compara con el sabor de uno preparado artesanalmente en las calles, servido en vasos grandes con hielo y un toque de limón.

TEJUNO_X_@JaliscoEsMéxico
Créditos: X | @JaliscoEsMéxico

El tejuino es mucho más que una simple bebida: es un viaje a la historia de México, un testimonio de la riqueza gastronómica de nuestro país y un recordatorio de que las tradiciones, cuando se mantienen vivas, pueden seguir deleitando a generaciones enteras. ¿Se te antojó uno?

Te podría interesar: ¿Tienen Alcohol? Los datos curiosos que no conocías sobre los tejuinos

¡Una bebida de dioses! Conoce cómo se prepara el delicioso tejuino

[VIDEO] Hay una bebida muy popular de la que muchos jaliscienses disfrutan, principalmente cuando el calor es insoportable, se trata del tejuino.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×