¿Y ese ropón de bautizo es de niño o niña? Esto dice la tradición
¿Hay un ropón específico para niño o niña en el bautizo? Te contamos qué dice la tradición, el simbolismo detrás de la prenda y cómo ha evolucionado.
El bautizo es uno de los momentos más emotivos en muchas familias, especialmente dentro de la tradición católica. Pero más allá del evento, hay un detalle que nunca pasa desapercibido: el ropón.
Esta prenda blanca, larga y simbólica tiene siglos de historia y representa la pureza e inocencia del bebé al recibir el primer sacramento. Aunque muchos piensan que todos los ropones son iguales, la realidad es que hay diferencias dependiendo si es niño o niña, y también influye el estilo de cada familia.
Te puede interesar: ¡Sin los Derbez! José Eduardo bautiza a su hija en solitario
¿Es diferente el ropón para niño que para niña?
Sí, aunque la base tradicional es parecida (una túnica blanca larga), hay detalles que cambian. Para las niñas, los diseños suelen incluir más encaje, bordados delicados, tul o moños, dando un aire más ornamental.
Para los niños, en cambio, se prefiere un corte más sencillo, con detalles sobrios o incluso se opta por trajes estilo vintage o conjuntos tipo marinero o camisa y pantalón corto. Eso sí: todos deben ser en tonos claros, preferentemente blanco, como símbolo de pureza espiritual.
¿Qué dice la Iglesia sobre cómo vestir en un bautizo?
Aunque no hay una regla oficial estricta, la Iglesia Católica recomienda que la prenda sea blanca o en tonos claros, con un enfoque respetuoso y digno.
El diseño puede adaptarse al gusto de los padres, siempre y cuando mantenga el sentido simbólico del sacramento. En muchas familias, el ropón incluso se hereda, convirtiéndose en una prenda cargada de valor sentimental más allá del género del bebé.
Te puede interesar: ‘La Pasión de Cristo’ de Mel Gibson tendrá secuela; la IA muestra cómo luciría el elenco original a 11 años