Muchas actividades antiguas no han llegado hasta la modernidad, por un lado el “lenguaje de las flores” y el “lenguaje del abanico” , pero algunas otras aprendieron a sobrevivir como el circo y es por eso que el tercer sábado de abril fue promovido como el “Día Mundial del Circo” por la Federation Mondiale du Cirque para reconocer, preservar y promover el valor del circo y su aportación cultural, fecha que este año se celebrará este 16 de abril del 2022.
La historia del circo a través del mundo
El circo es una tradición tan antigua que llega hasta Mesopotamia, sitio donde se encontraron pinturas del año 2.040 a.C que representan acróbatas, después de forma un poco más “moderna” por ahí del año 3.000 a.C. cuando en China e India había contorsionistas, acróbatas y extraordinarios malabaristas.
Después hacia la Edad Media, (entre los siglos V y XV), el circo se fue consolidando como espacios de gozo y recreación que para el Renacimiento, (del siglo XIV y XVI), pasó de estar desorganizado a generar compañías que podían funcionar con cierta legalidad con empleados remunerados por salarios medianamente fijos.
Para el siglo XVIII tuvo su máximo auge, así pues, gracias Philip Astley se generó el circo moderno que incluía no sólo animales y suertes, sino también acrobacias y bailarines, incluso introdujo la figura de los payasos y el denominado “clown” que era una adaptación moderna del bufón.
Los mejores circos de toda la historia y el mundo
A lo largo de la historia han destacado bastantes circos, por ejemplo, el Cirque du Soleil, el circo canadiense más famoso del mundo; el Circo de Chengdu, el mejor del continente asiático; el Big Apple Circus, que ha contado con los mejores magos, bailarines, payasos a nivel mundial; el Circo RaluyLegacy, el mejor en su área de España por los grandes diseños; y el Antiguo Circo de Moscú, que sigue ofreciendo espectáculos de gran calidad.
Sin duda, son un claro ejemplo de cómo el arte avanza y mejora.
Te podría interesar: 15 de abril - Es el Día Mundial del Arte