El nacimiento de una nueva México: el 5 de febrero de 1917
Era el amanecer de un México que había sido sacudido por una Revolución sangrienta. En Querétaro, en el majestuoso Teatro de la República, un grupo de hombres, liderados por Venustiano Carranza, daba vida a un documento que marcaría un antes y un después en la historia del país. La Constitución de 1917 no era solo papel y tinta; era el reflejo de las luchas sociales, de la sangre derramada por campesinos, obreros y revolucionarios.
El 5 de febrero se eligió como el día en que se promulgó esta nueva Constitución, una que superaba a la de 1857, adaptándose a las necesidades de una sociedad que clamaba justicia y equidad. Desde entonces, cada año, México honra esta fecha como un recordatorio de la lucha por un país más justo y soberano.
Te podría interesar: Día de la Constitución Mexicana: ¿Pagan DOBLE por trabajar el 03 de febrero?
¿Por qué era necesario un nuevo documento constitucional?
Para entender la importancia de la Constitución de 1917, hay que remontarse a la década anterior. México estaba atrapado en una dictadura de 30 años bajo el mando de Porfirio Díaz, donde la riqueza estaba concentrada en pocos y la desigualdad era brutal. La Constitución de 1857 ya no respondía a las necesidades de un pueblo cansado de injusticias, lo que provocó el estallido de la Revolución Mexicana en 1910.
Este conflicto social y político exigía cambios radicales. La nueva Constitución buscaba garantizar derechos laborales, la propiedad de la tierra para los campesinos y una educación laica y gratuita. Era una respuesta a las demandas populares y una herramienta para construir un México moderno.
¿Qué aspectos revolucionarios incluía la Constitución de 1917?
La Constitución de 1917 fue pionera a nivel mundial en muchos aspectos. Fue la primera en establecer derechos laborales, incluyendo la jornada de ocho horas, salario mínimo y el derecho a huelga. También estipuló que las tierras y recursos naturales debían pertenecer a la nación, lo que impactó en la Reforma Agraria.
Asimismo, introdujo la educación laica y gratuita, separando a la Iglesia del Estado de manera definitiva. Estas ideas revolucionarias fueron una declaración de independencia social y económica, marcando un cambio fundamental en la organización del país.
¿Cómo se celebra el Día de la Constitución en la actualidad?
Cada año, el 5 de febrero es un día festivo en México. Se realizan ceremonias oficiales, principalmente en Querétaro, donde se firmó el documento. Instituciones gubernamentales y educativas organizan actos cívicos para recordar la importancia de la Constitución en la vida del país.
A lo largo de los años, la Carta Magna ha sido reformada en múltiples ocasiones para adaptarse a nuevas realidades, pero su esencia sigue siendo la misma: representar la lucha y los derechos del pueblo mexicano.
La Constitución de 1917 es más que un papel firmado hace más de un siglo. Es un testimonio de las luchas que definieron el rumbo de México. Cada 5 de febrero, al recordar su promulgación, también reflexionamos sobre el país que queremos seguir construyendo: uno donde la justicia, la equidad y la libertad sean más que ideales, sino realidades tangibles para todos los mexicanos.
Te podría interesar: ¡Atención! ¿Abrirán los bancos el 3 de febrero en Jalisco?: Lo que debes saber sobre el Día de la Constitución Mexicana
Declaran constitucional el Pacto Fiscal en Jalisco