¿Qué significan los colores de la bandera de México?

Cada 24 de febrero se celebra el Día de la Bandera, pero sabes qué significada uno de sus colores

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Verde, blanco y rojo, esos son los colores de la bandera de México y cada año ese día suele ser de descanso obligatorio en las escuelas del país, pero sabes qué significan.

La bandera de México es uno de los lábaros patrios que tiene el país y a lo largo de su historia ha cambiado tanto su imagen como su significado hasta la que actualmente conocemos con sus tres colores y el águila sobre un nopal comiendo una serpiente.

La primera de las banderas oficiales de México era la Bandera del Ejército Trigarante, esta tenía tres franjas de igual tamaño de colores verde, blanco y rojo y el escudo del Ejército Trigarante al centro, lo que simbolizaba la unión de las tres garantías: religión, independencia y unión.

Te puede interesar: La leyenda que cuenta que algún día Guadalajara quedará en ruinas

¿Qué significan los colores de la bandera de México?

La actual bandera de México está compuesta por tres franjas horizontales de igual tamaño, una de ellas es de color verde, otra de blanco y la última de rojo.

Verde: Simboliza la esperanza y el triunfo de la independencia. En algunas interpretaciones, también representa la agricultura y el paisaje natural de México.

Blanco: Representa la pureza de los ideales de la patria y la fe católica. También puede simbolizar la paz y la unidad del pueblo mexicano.

Rojo: Denota la sangre de los héroes nacionales que lucharon por la independencia y la defensa de la patria. También está asociado con la valentía y el sacrificio.

En el centro de la bandera sobre la franja blanca se encuentra el Escudo Nacional de México, éste al igual que los colores tiene un significado especial. En el escudo se tiene un Águila que está devorando una serpiente sobre un nopal.

Contenido relacionado
×