Día del Inventor Mexicano: ellos son algunos de los inventores mexicanos más reconocidos

México cuenta en su historia, y en su presente, con científicos y académicos que han realizado inventos con impacto mundial ¿Los conoces?

Jonathan Bañuelos
Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

El 17 de febrero se conmemora el Día del Inventor Mexicano en honor al jalisciense Guillermo González Camarena, reconocido por haber creado el sistema para transmitir la señal de televisión a colores.

Nació en Guadalajara en 1917 y fue científico, ingeniero e investigador, así como un aficionado a la astronomía, hecho que lo llevó a construir sus propios telescopios.

TE PUEDE INTERESAR: Número de eclipses que habrá este 2025 y cuáles podrán ser vistos en México y Jalisco

¿Cuáles son algunos de los inventores mexicanos más reconocidos?

Otro de los inventores mexicanos más reconocidos fue el químico nayarita Luis Miramontes, quien inventó la píldora anticonceptiva en 1951.

También en el ramo de la salud, Tessy María López Goerne, ha sido reconocida como una de las pioneras en la nanomedicina catalítica para mejorar los tratamientos contra el cáncer.

En México las tortillas son vitales en la gastronomía. Por ello, se le reconoce a Everardo Rodríguez Arce y Luis Romero, ser los primeros en crear una máquina para producirlas, en 1904.

Sin embargo, el veracruzano Celorio Mendoza fue quien patentó en 1963 su invento de máquina para hacer tortillas de manera automática.

Filiberto Vázquez Dávila, por su parte, fue el ingeniero bioquímico que inventó la tinta indeleble que se usa en las elecciones de México desde 1994.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuánto tiempo dura el amor? Esto es lo que responde la ciencia

¿Cuáles inventores de Jalisco han destacado en los últimos años?

Actualmente, los investigadores universitarios son de los principales inventores en Jalisco y México, pues buscan ofrecer alternativas en diferentes rubros a partir de sus investigaciones científicas.

Por ejemplo, la profesora Sandra Pascoe y su equipo patentaron en 2019 la mezcla y el proceso para la elaboración de un plástico cien por ciento biodegradable a partir del nopal.

En 2018, el investigador Guillermo Toriz González y un grupo de colegas patentaron un protector solar que utiliza nanopartículas de lignina de olote, para proteger la piel de la radiación.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Histórico! La NASA revela fotografías del planeta Venus nunca antes vista (FOTOS)

Contenido relacionado
×