Día del Niño: ¿Por qué se celebra el 30 de abril en México?

¿Sabes por qué se celebra el Día del Niño en México cada 30 de abril? Aquí te contamos la respuesta, así como la razón de por qué en otros países se celebra en fechas diferentes.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

El Día del Niño es una celebración llena de alegría que se festeja en distintas partes del mundo, con el fin de honrar y reconocer los derechos así como la felicidad de los más pequeños. Esta conmemoración, celebrada en México cada día 30 de abril, nos invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar el bienestar, educación y protección de los niños.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Adiós a los dramas! Esta es la mejor manera para disfrutar tu viaje durante Semana Santa sin estresarte

¿Cuándo se festeja el día del niño en todo el mundo?

Si bien en México se celebra cada 30 de abril, la fecha oficial del Día Mundial del Niño es celebrada cada 20 de noviembre. Esta designación fue realizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1959, coincidiendo con la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño. Posteriormente, en 1989, se adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado internacional que establece los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, de salud y culturales de los niños.

La ONU eligió el 20 de noviembre como un recordatorio anual de estos derechos y como una invitación a los gobiernos y a la sociedad en general a trabajar por el bienestar infantil.

¿Qué países celebran el Día del Niño en una fecha diferente?

Muchos países han establecido sus propias fechas para celebrar el Día del Niño, a menudo ligadas a acontecimientos históricos o culturales específicos de cada nación. Por ejemplo, en Argentina se celebra el tercer domingo de agosto, mientras que en Brasil es el 12 de octubre. En Colombia, se festeja el último sábado de abril, y en Japón tienen dos fechas; el 5 de mayo para los niños (Koinobori) y el 3 de marzo para las niñas (Hinamatsuri).

¿Por qué se celebra el Día del Niño en México el 30 de abril?

Después de la Primera Guerra Mundial, se comenzaron a impulsar iniciativas a nivel internacional para dedicar un día especial a la infancia. En este contexto, México se sumó a esta tendencia y, según los registros históricos, la primera celebración oficial del Día del Niño en el país tuvo lugar el 30 de abril de 1924.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Te quedaste sin datos? De esta manera puedes usar Google Maps sin conexión a internet para viajar en Semana Santa

¡Divertida guerra de globos con agua! Así festejaron el Día del Niño en primaria

[VIDEO] En escuelas del Área Metropolitana de Guadalajara sí que disfrutaron el Día del Niño, en algunos planteles aprovecharon el clima para hacer actividades al aire libre.

Contenido relacionado
×