Día del libro: ¿Cuántos has leído? 10 libros que todas las personas deberían leer una vez en su vida

Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y qué mejor forma de hacerlo que leyendo un libro

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Románticas, de ciencia ficción, thrillers, de fantasía, de historia, novelas, cuentos, poemas, ¿cuál es tu preferido?

La literatura es tan vasta y diversa que en gustos se rompen géneros, son un mundo dentro de otro.

Aunque cada persona tiene sus libros preferidos, autores que les cambiaron la vida e incluso se casaron con un género en particular. En la literatura hay libros que se pueden clasificar como clásicos.

Aunque el ranking de los mejores libros varía dependiendo de la época y el año, hay algunos textos que todas las personas deberían leer aunque sea una vez en su vida porque dichos títulos marcaron un antes y un después en la historia de la literatura.

Te puede interesar: De García Márquez a Rómulo Gallegos, 10 libros de escritores latinoamericanos que deberías leer

¿Cuáles son los 10 libros que se deben leer por lo menos una vez en la vida?

Desde los clásicos como El Principito de Antoine de Saint-Exupéry y La Divina Comedia de Dante Alighieri. Estos son 10 libros que se deben leer por lo menos una vez a lo largo de su vida.

Cien años de soledad: Este Día del libro no hay mejor forma de celebrarlo que leyendo Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Obra que narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones, explora la memoria, destino y la condición humana.

1984 de George Orwell: Clásico de clásicos, que incluso marcó a toda una generación por ser una obra de ciencia ficción futurista, en este libro se advierte del totalitarismo, donde la población debe obedecer a su líder.

Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes: Uno de los libros clásicos de la literatura española, considerada la primera novela moderna de la historia. Esta obra que en algunas escuelas es una lectura obligatoria combina el humor y la aventura, además hace una reflexión sobre los ideales y la locura.

Orgullo y prejuicio de Jane Austen: Esta novela romántica analiza las dinámicas sociales, el amor y los prejuicios de clase, de esta obra maestra también se han hecho diversas adaptaciones al cine y la pantalla chica.

Te puede interesar: Entre rosas, libros y dragones: abril tiene su propio cuento, el ‘Día del Libro y la Rosa’

El principito de Antoine de Saint-Exupéry: ¿Quién no ha leído al principito? Una historia que más de algún adulto debería leer para volver a ser niño, imaginar y creer en lo inesperado. Este libro está lleno de lecciones sobre la amistad, la vida, y el amor.

Crimen y castigo de Fiódor dostoyevski: En esta obra trata sobre la historia de un joven estudiante llamado Raskólnikov, quien comete un asesinato. Más allá de la historia, en esta obra se explora la culpa y el arrepentimiento.

Te puede interesar: ¿Quieres conocer a Vargas Llosa? Estas son 10 de sus obras más icónicas

Matar a un ruiseñor de Harper Lee: En este libro se aborda la injusticia y el racismo en el sur de Estados Unidos.

La odisea de Homero: Es un poema que habla sobre las aventuras de Odiseo en su regreso a casa tras la guerra de Troya.

En busca del tiempo perdido de Marcel Proust: Es una novela introspectiva sobre la memoria y el tiempo.

La Divina Comedia de Dante Alighieri: Esta obra narra cómo Dante viaja por los siete círculos del infierno, el purgatorio y el paraíso.

Contenido relacionado
×