Día de la Candelaria: Permanece la tradición de presentar a los niños

Aunque en las tradiciones mexicanas, el 2 de febrero se comen tamales, su origen tiene connotaciones religiosas

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace
Día de la Candelaria Permanece la tradición de presentar a los niños
Crédito: Pexels | Лена Щербакова

Rojos, verdes, de dulce o de elote, este 2 de febrero son el plato principal de las familias mexicanas, así se celebra el Día de la Candelaria: comiendo tamales.

En el catolicismo, el 2 de febrero es una de las fechas más importantes, es el Día de la presentación del Niño Dios al Templo y la purificación de María.

El sacerdote Giovanni Camarillo explicó que el 2 de febrero se conmemora la presentación del Jesús en el Templo de Jerusalén, “para los judíos, todo niño varón debía de presentarse al templo, y según la Ley de Moisés, María y José llevaban a su hijo a ser presentado ante el Señor y así cumplir no solamente con la presentación del niño, sino la purificación de María”.

Uno de los rituales de pureza de los judíos marcaba que después de 40 días, las mujeres que daban a luz debían presentarse en el templo y purificarse.

Te puede interesar: Día de la Candelaria: La tradición mexicana detrás del 02 de Febrero

El 2 de febrero se debe presentar a los niños

El 2 de febrero, igual que como María y José lo hicieron con el Niño Jesús, quienes profesan la religión católica deben llevar a sus niños a presentar al templo.

Este día, detalló el sacerdote Giovanni Camarillo, el 2 de febrero se debe llevar al templo a presentar a los bebés

Más que al Niño Dios, el día 2 de febrero se llevan a presentar niños, nuestros hijos, nuestros sobrinos. ¿Por qué? Pues porque así como Jesús fue presentado, ahí es donde nosotros como buenos padres llevamos a nuestros hijos a presentarlos a Dios

Quienes no tienen niños menores de tres años y quieren mantener esta tradición de presentar a sus niños ante Dios, pueden hacerlo con la figura de un Niño Dios y recordar que Jesús fue llevado al templo, “les cambian su ropita, les llevan al templo a que los bendigan, pero lo más importante sería el que hoy pudieran llevar a sus niños al templo para que así Dios también los bendiga”.

Además de la presentación de los bebés al templo, la bendición de las figuras de los Niños Dios, los creyentes llevan velas para bendecirlas, las cuales deben utilizar para iluminar sus casas cuando hagan oración.

Te puede interesar: Los tamales: ¿Un símbolo de fertilidad? Esta es su historia

¿Por qué se llama Día de la Candelaria?

El Día de la Candelaria toma ese nombre debido a que cuando Jesús fue presentado en el Templo de Jerusalén el 2 de febrero, se encontró con Simeón, quien lo proclamó “Luz de las Naciones”.

Añadió que el Día de la Navidad se proclamó el Día del Sol Naciente y el 2 de febrero se recuerda que “Jesús es luz para el mundo, para toda la humanidad, Jesús es aquel que va a iluminar tanto a los que creen en él como a los que no creen en él”.

Te puede interesar: Día de la Candelaria: Receta de champurrado para comer tamales el 02 de febrero en Jalisco

Comer tamales el Día de la Candelaria es una tradición

Aunque la tradición de comer tamales el Día de la Candelaria no está asociada completamente dentro de las celebraciones religiosas que realiza la Iglesia, la convivencia familiar abona al desarrollo de las personas, consideró el sacerdote Giovanni Carrillo.

Añadió que en México, las personas son de religiosidad popular y de convivio, es tradición que a quien le toca el niño en la rosca de Reyes, costumbre que aclaró tampoco es del todo católica, tiene “la alegría de dar una comida para todos y se ha empleado que sea un tamal”.

Cómo hacer los tamales para el 2 de febrero

[VIDEO] Para los que hayan sacado el monito en la rosca de Reyes, esta nota les dice cómo hacer sus tamales tradicionales para la Candelaria.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×