Cuaresma: ¿Conoces la Capirotada dulce con bolillo? Aquí te decimos como hacerla fácil y rápido al estilo Jalisco
La capirotada es más que un postre, es un símbolo de tradición y fe en la Cuaresma. Descubre cómo preparar la receta auténtica con bolillo y su significado en la cultura jalisciense.
En Jalisco, la Cuaresma no solo se vive con reflexión y recogimiento, sino también a través de su gastronomía. Uno de los platillos más emblemáticos de esta temporada es la capirotada dulce, una receta que ha pasado de generación en generación, con el bolillo como base y un toque de sabores únicos que nos transportan a la infancia. Más allá de su delicioso sabor, este postre encierra simbolismos religiosos que recuerdan la pasión de Cristo, con ingredientes que representan distintos elementos de la fe católica.
Te podría interesar: Capirotada, un manjar para los tapatíos en Cuaresma
¿Cuáles son los ingredientes esenciales de la capirotada jalisciense?
La capirotada tradicional de Jalisco se elabora con ingredientes sencillos pero llenos de significado. La base es el bolillo seco o tostado, que simboliza el cuerpo de Cristo. El jarabe de piloncillo y canela representa la sangre y la madera de la cruz. Entre los ingredientes infaltables se encuentran:
- Bolillo rebanado y seco
- Piloncillo (panela o azúcar morena)
- Canela en rajas
- Clavos de olor
- Plátano y pasas
- Cacahuates y almendras
- Queso añejo rallado
- Coco rallado y ajonjolí (opcional)
- Agua y mantequilla
Cada uno de estos ingredientes se combina para crear una sinfonía de sabores que representa la unión entre lo dulce y lo salado.
¿Cómo se prepara paso a paso la capirotada?
- Preparar el jarabe: En una olla con agua, se hierve el piloncillo junto con la canela y los clavos de olor hasta obtener un jarabe espeso y aromático.
- Tostar el bolillo: Se rebanan los bolillos en rodajas y se doran ligeramente en un sartén con mantequilla o en el horno.
- Armar las capas: En un refractario, se coloca una capa de bolillo, seguida de plátano en rodajas, pasas, cacahuates, almendras y queso rallado.
- Baño de jarabe: Se vierte el jarabe caliente sobre cada capa hasta que el pan quede bien impregnado.
- Hornear: Se cubre con papel aluminio y se hornea a 180°C durante 20 minutos, permitiendo que los sabores se mezclen.
- Dejar reposar: Al salir del horno, se deja reposar unos minutos para que la textura se asiente antes de servir.
¿Cuál es el significado cultural de la capirotada en Jalisco?
Más allá de su sabor inconfundible, la capirotada es un platillo que une a las familias en torno a la mesa durante la Cuaresma. En muchas casas jalisciences, su preparación se convierte en un ritual que refuerza los lazos familiares y transmite enseñanzas sobre la tradición católica.
Cada bocado es un recordatorio de nuestras raíces, una mezcla de historia, fe y amor. Así que este año, anímate a preparar una capirotada tradicional y revive una de las tradiciones más dulces de Jalisco.
Te podría interesar: ¿Capirotada estilo Jalisco? Te compartimos esta deliciosa receta
Semana Santa: Receta fácil de la capirotada salada, el tesoro escondido de la cocina mexicana