De islas a montañas: los 9 ecosistemas que se encuentran en Jalisco, reconocidos a nivel internacional
Jalisco es uno de los estados más biodiversos de México, pues cuenta con la mayoría de los ecosistemas reconocidos por la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio.
Jalisco cuenta con nueve de los diez tipos de ecosistemas reconocidos por la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM), una plataforma creada a nivel mundial en el año 2000 con el objetivo de conservar el medio ambiente y darle un uso sostenible.
Los ecosistemas se refieren al conjunto de seres vivos interactuando biológicamente en un espacio físico determinado, y en ese sentido los que tiene Jalisco son: marino, costero, lacustre, forestal, árido y semiárido, islas, montañas, agrícolas y urbano.
El único ecosistema que le falta a Jalisco, según la EM, es el hielo permanente.
TE PUEDE INTERESAR: 5 áreas naturales protegidas de Jalisco, además del Bosque La Primavera; ¿qué no se puede hacer en ellas?
¿Cuál es la importancia de los ecosistemas en Jalisco?
Los ecosistemas son elementales para que los seres vivos sobrevivan y exista un equilibrio medioambiental, ya que ofrecen servicios cruciales para ello, como la provisión de alimentos, aire y agua.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), también sirven para regular la temperatura y la humedad, controlar la erosión y la degradación; así como brindar a los seres humanos momentos de recreación e incluso identidad.
TE PUEDE INTERESAR: Lista de los 14 volcanes más activos de México; estos son los más cercanos a Jalisco
¿Cuánta flora y fauna hay en Jalisco?
Jalisco ocupa el cuarto lugar en biodiversidad nacional, después de Oaxaca, Chiapas y Veracruz, de acuerdo con un informe de la dependencia estatal en medio ambiente.
El estado cuenta con 6 mil 023 tipos de plantas y 6 mil 461 de animales.
TE PUEDE INTERESAR: México tiene seis felinos silvestres ¿Cuáles viven en Jalisco?