Julio Verne: El visionario que imaginó el futuro antes que nadie

Cada 8 de febrero, el mundo recuerda a Julio Verne, el hombre que transformó la literatura y predijo inventos que hoy son una realidad. Acompáñanos a explorar su vida, sus obras y su legado inmortal.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace
JULIO VERNE
Créditos: X | GROK

El 8 de febrero de 1828, en la ciudad de Nantes, Francia, nació un niño destinado a cambiar el rumbo de la literatura y la ciencia. Julio Verne, con su inagotable imaginación, se convirtió en el padre de la ciencia ficción , escribiendo historias que, en su tiempo, parecían fantasía pero que con los años se convirtieron en realidad. Desde su infancia, Verne mostró un interés inusual por la exploración y la tecnología, una pasión que más tarde plasmaría en sus legendarias novelas.

Te podría interesar: Edición VI - Premio de Literatura, José Emilio Pacheco

¿Cómo surgió la mente brillante de Julio Verne?

Criado en una familia de abogados, Verne estuvo destinado a seguir la misma profesión, pero su espíritu rebelde y su amor por la escritura lo llevaron a desafiar el destino. Desde joven, se escapaba al puerto de Nantes para observar los barcos y escuchar historias de marineros, alimentando así su fascinación por los viajes y la aventura. Su padre, sin embargo, lo envió a estudiar leyes en París. Ahí, en lugar de sumergirse en los códigos legales, se perdió entre las bibliotecas, devorando libros de ciencia, geografía y exploración.

¿Cuáles fueron sus obras más famosas?

En 1863, Verne publicó su primera gran obra, “Cinco semanas en globo”, un relato que le abrió las puertas al éxito. Pero sería con “Veinte mil leguas de viaje submarino”, “La vuelta al mundo en 80 días” y “De la Tierra a la Luna” que se consolidaría como un visionario de la literatura. Sus historias iban más allá de la simple ficción; eran predicciones de un mundo que aún no existía. Submarinos, viajes espaciales y tecnología avanzada fueron conceptos que plasmó en sus libros mucho antes de que la ciencia los hiciera posibles.

¿Por qué se le considera un visionario?

La genialidad de Verne radicó en su capacidad para unir la literatura con la ciencia. No solo escribía historias fantásticas, sino que también investigaba profundamente sobre los temas que abordaba. Sus libros estaban basados en teorías científicas de su tiempo y, de manera sorprendente, muchas de sus ideas se volvieron realidad décadas después. El submarino “Nautilus”, la llegada del hombre a la Luna y la exploración del centro de la Tierra son solo algunos ejemplos de su impresionante capacidad de anticipación.

Aún inspira al mundo

A más de un siglo de su muerte, Julio Verne sigue siendo un referente para escritores, científicos y exploradores. Su legado ha trascendido generaciones y sus novelas continúan vendiéndose en todo el mundo. La ciencia ficción moderna no sería la misma sin él, y cada descubrimiento que se asemeja a sus relatos nos recuerda que fue un hombre adelantado a su tiempo.

Cada 8 de febrero, celebrar su nacimiento es recordar que la imaginación es el primer paso para cambiar el mundo.

Te podría interesar: Décima convocatoria del Premio de Literaturas Indígenas de América

Buscan libros en la Feria Internacional del Libro

[VIDEO] En la 35ª edición de esta famosa feria, la FIL ofrece más de 600 autores de 46 países diferentes, le preguntamos a algunos visitantes su opinión.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×