Sepultado por la Calzada Independencia: los motivos por los que entubaron el río San Juan de Dios

¿Por dónde pasa actualmente? Conoce la historia del río San Juan de Dios de Guadalajara y por qué fue entubado.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

En fotografías antiguas de Guadalajara se observa a los tapatíos de la época, vestidos de manta y con sombrero, al pie de sus aguas. Se trata del río San Juan de Dios, oculto bajo la Calzada Independencia.

TE PUEDE INTERESAR: Curiosidades del Lago de Chapala que quizá no sabías

¿Actualmente existe el río San Juan de Dios y por donde corre en Guadalajara?

Este río partía desde lo que hoy es el Parque Agua Azul. Actualmente pasa por debajo de la Calzada Independencia como parte del sistema de drenajes de la ciudad, y en algún punto va hacia la Avenida Normalistas.

Al circular por esta última avenida, puedes darte cuenta que está dividida por un canal que, justamente es el río San Juan de Dios. Desemboca al norte, por el Anillo Periférico, en los límites con Zapopan y Guadalajara.

TE PUEDE INTERESAR: El Puente de Arcediano, Los Atlantes y otros atractivos de la Barranca de Huentitán; ¿cómo llegar en Jalisco?

¿Cuándo y por qué fue entubado el río San Juan de Dios?

De acuerdo con datos históricos, este río fue primordial para fundar Guadalajara, ya que se podía hacer uso de sus aguas. Desde entonces también fungió como un separador social, pues del lado oriente vivían las culturas originarias, y en el poniente los mestizos.

Con el paso del tiempo, el río fue utilizado para lavar o arrojar desechos de las viviendas, lo que terminó por contaminarlo. Para evitar problemas de salud pública, y posibles inundaciones, se decidió ocultarlo en 1909.

TE PUEDE INTERESAR: ¡No es lo que crees! Este es el verdadero nombre del Periférico en el Área Metropolitana de Guadalajara

Contenido relacionado
×