El cumpleaños de Charles Dickens: Un legado que sigue vivo

Hoy conmemoramos al inigualable Charles Dickens, escritor estadounidense que cambió el rumbo de la literatura nacional. Entérate de su vida.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace
Charles Dickens
Créditos: X | GROK

Cada 7 de febrero, el mundo recuerda el nacimiento de Charles Dickens, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal. Su vida y obra han dejado una huella imborrable en la historia, convirtiéndose en una fuente inagotable de inspiración. Pero, ¿qué hay detrás del hombre que nos regaló personajes inmortales como Oliver Twist, Ebenezer Scrooge y David Copperfield?

Te podría interesar: Conoce el top de libros más vendidos en la historia del mundo

¿Cuándo y dónde nació Dickens?

Charles John Huffam Dickens nació el 7 de febrero de 1812 en Portsmouth, Inglaterra. Su infancia estuvo marcada por la inestabilidad económica de su familia, lo que lo llevó a trabajar desde muy joven en una fábrica de betún. Esa experiencia le dejó cicatrices imborrables y se convirtió en la fuente de muchas de sus críticas a la desigualdad social y la pobreza.

¿Cómo celebraba Dickens su propio cumpleaños?

A pesar de su fama, Dickens era un hombre sencillo. Le gustaba celebrar su cumpleaños en compañía de su familia y amigos cercanos. Era conocido por su amor por la buena comida y la conversación amena. En varias ocasiones, aprovechaba la fecha para realizar lecturas de sus propias obras, deleitando a su audiencia con su característica voz potente y expresiva.

¿Cómo se conmemora hoy su nacimiento?

El legado de Dickens sigue más vivo que nunca. Cada año, su cumpleaños se celebra con eventos en su honor, especialmente en Londres y Rochester, donde vivió gran parte de su vida. Se realizan lecturas, representaciones teatrales y visitas guiadas a los lugares que marcaron su historia. Su casa en Portsmouth, convertida en museo, también recibe a cientos de visitantes en esta fecha especial.

¿Por qué sigue siendo relevante en la actualidad?

Dickens no solo fue un gran narrador, sino también un crítico social. Sus novelas siguen resonando porque abordan temas atemporales como la injusticia, la avaricia y la esperanza. Obras como “Un cuento de Navidad” continúan siendo adaptadas al cine y la televisión, recordándonos que la compasión y la generosidad son valores esenciales.

El cumpleaños de Charles Dickens es más que una fecha en el calendario: es un recordatorio de que su voz sigue presente en cada página de sus libros y en los corazones de quienes encuentran en sus historias un reflejo del mundo en que vivimos.

Te podría interesar: Cinco películas navideñas que no te puedes perder esta temporada

La importancia del hábito de la lectura en la sociedad

[VIDEO] En el 2021, el porcentaje de las personas adultas lectoras se triplicó al preferir la lectura en libros de formato digital.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×