Viernes Santo: viacrucis populares de Jalisco además de la Judea de San Martín de las Flores
Además de la Judea de San Martín de las Flores, ¿qué otros viacrucis de Jalisco son populares? Acá te contamos cuáles son y su significado.
El viacrucis es una de las tradiciones católicas más significativas de la Semana Santa. Se trata de una representación que se realiza con el objetivo de reflexionar sobre la pasión y la muerte de Jesucristo.
Esta conmemoración se realiza en todo el mundo, incluido México. En Jalisco, en cada municipio también suelen realizarse. Cada parroquia organiza su propio evento comunitario.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde fue crucificado? Esta es la ubicación del lugar donde murió Jesús
¿Qué es un viacrucis y qué significa?
La expresión proviene del latín “Vía Crucis” que se traduce como “camino de la cruz”. En ese sentido, trata de emular el recorrido que hizo Jesús, con su cruz a cuestas, desde el Pretorio de Pilatos hasta el Calvario, donde fue crucificado.
El recorrido está marcado por 14 “estaciones” una suerte de pausas en el camino que se utilizan para meditar sobre la pasión y muerte de Jesucristo y los significados que tuvo su tortura y su muerte.
TE PUEDE INTERESAR: Viacrucis y la Judea del Viernes Santo: ¿Cuál es su diferencia y cuál es más importante?
¿Cuáles son los viacrucis más populares en Jalisco?
En Jalisco, la conmemoración más famosa es la Judea de San Martín de las Flores , que se realiza en el municipio de San Pedro Tlaquepaque.
Se trata de una escenificación más producida, en la que participan decenas de personas. Incluye vestuario, escenografías y parlamentos.
Sin embargo, en el fondo el objetivo es el mismo, presenciar cómo Jesucristo fue torturado y crucificado; muerte que sucedió para perdonar los pecados de la humanidad.
Otro de los viacrucis más relevantes en Viernes Santo es el que se realiza en el tradicional barrio de Analco, en el municipio de Guadalajara; así como el que se organiza en la parroquia de Santa Rosa de Lima, en la colonia Las Águilas de Zapopan.
TE PUEDE INTERESAR: “A esta hora murió Jesucristo” ¿A qué hora fue crucificado y por qué se dice esa frase?