De Amacueca para el mundo… Estos son los 9 municipios de Jalisco donde se producen pitayas

Las pitayas son un fruto originario de Jalisco, cuya temporada ya inició, y al igual que el guamúchil

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Protegida por espinas, las pitayas son un fruto de Jalisco que se obtienen de ciertos cactus, su pulpa puede ser de color rojo, blanco, amarillo, naranja y hasta morado.

Aunque parecieran tunas, no lo son, su forma es más redonda que una tuna, protegida por espinas y con una consistencia madura, pero una vez que es pelada, la pulpa colorida y llena de pequeñas semillas que se consumen junto con la pulpa.

Te puede interesar: ¡Tan ricos que se caen de los árboles! Los municipios donde se producen guamúchiles en Jalisco

¿Dónde se encuentra el corredor pitayero?

Jalisco tiene un corredor pitayero, el cual se puede recorrer en coche por la región Lagunas y Sur de Jalisco, donde además de encontrar el paisaje pitayero se puede comprar por cajas este tipo de frutas recién cortadas de los pitayeros.

Los municipios donde se producen pitayas son: Techaluta de Montenegro, Amacueca, Zacoalco de Torres, Teocuitatlán de Corona, Tolimán, Zapotitán de Vadillo, Autlán de Navarro, Sayula, y Unión de Tula.

La temporada de este fruto es de mayo a junio, cuando las lluvias comienzan su cosecha se frena debido a que el exceso de agua hace que pierdan su característico sabor.

Con este fruto se puede hacer agua, paletas, panes, gelatinas y nieves.

Contenido relacionado
×