¿Quieres conocer a Vargas Llosa? Estas son 10 de sus obras más icónicas

El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció el domingo 13 de abril, pero si aún no conoces sus obras emblemáticas aquí te dejamos 10 de sus títulos

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace
Quieres conocer a Vargas Llosa Estas son 10 de sus obras más icónicas
Crédito: Pixabay | bacnk90

El último gran escritor del boom latinoaméricano, Mario Vargas Llosa, falleció el 13 de abril a los 89 años de edad en Lima, Perú.

Él junto a Gabriel García Márquez y Julio Cortázar fueron los máximos exponentes del fenómeno literario, en el que se experimentó con temas sociales y políticos, algunos de ellos controvertidos.

Mario Vargas Llosa escribió 20 obras literarias, 10 obras de teatro, 14 ensayos , 1 libro de cuentos, 2 crónicas, múltiples críticas literarias y artículos periodísticos. Su última publicación fue en 2023 con su novela Le dedico mi silencio.

Pero si nunca has entrado al mundo de Vargas Llosa, no te preocupes, aquí te compartimos una lista de sus 10 obras más icónicas.

Quizá una de las novelas básicas que se deben leer para entender el mundo de Vargas Llosa es su ópera prima: La ciudad y los perros, donde narra su experiencia dentro del colegio militar.

Te puede interesar: ÚLTIMA HORA | ¿De qué murió el escritor Mario Vargas Llosa?; este era su estado de salud

Las 10 obras más icónicas de Mario Vargas Llosa

  1. La ciudad y los perros: Es la primera novela de Mario Vargas Llosa, donde cuenta su experiencia en un colegio militar de Perú.
  2. Conversación en La Catedral: Narra una historia de poder, corrupción y decadencia en el Perú de los años 50.
  3. La casa verde: Es una novela que entrelaza historias en la selva y la ciudad, explorando mitos y realidades peruanas.
  4. La fiesta del Chivo: Es una novela que se centra en el asesinato de Rafael Leónidas Trujillo, donde se cuestiona el poder y los límites a los que un hombre debe llegar para acumular fuerza.
  5. La orgía perpetua: Es un ensayo, donde se analiza la novela de Madame Bovary de Gustave Flaubert.
  6. Pantaleón y las visitadoras: Es una sátira sobre un militar que organiza un servicio de prostitución para las tropas.
  7. La tía Julia y el escribidor: Es una novela que combina una historia de amor y sátira sobre la industria de las radionovelas.
  8. La verdad de las mentiras: En la verdad de las mentiras se reflexiona sobre la realidad y ficción, y sobre cómo los escritores mienten para que sus narraciones parezcan verdaderas.
  9. La guerra del fin del mundo: Es una historia sobre fanatismo y violencia durante la rebelión de Canudos en Brasil.
  10. Historia de Mayta: se hace una reflexión sobre la izquierda latinoamericana y el fracaso de las utopías revolucionarias.

    Impedirte ver a tu bebé recién nacido y otras formas de violencia obstétrica; ¿cómo denunciar en Jalisco?

    [VIDEO] La violencia obstétrica es una de las múltiples formas de violencia contra la mujer y consiste en este tipo de actos

  • Regional News US
Contenido relacionado
×