Los besos en la Antigua Roma: entre el amor, el respeto y la pasión

Descubre cómo los romanos expresaban sus emociones a través de distintos tipos de besos y el profundo significado detrás de cada uno.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace
BESOS EN ROMA_X_GROK
Créditos: X | GROK

Los besos han sido un lenguaje universal del amor, el afecto y la comunicación en todas las civilizaciones. Sin embargo, en la Antigua Roma , no eran solo gestos románticos o afectuosos, sino que también tenían un peso social, político y religioso. Cada tipo de beso revelaba jerarquías, intenciones y relaciones interpersonales, desde el simple saludo hasta la más ardiente pasión.

Te podría interesar: San Valentín: Las 10 mejores canciones de banda para enamorar este 14 de febrero

¿Qué tipos de besos existían en la Antigua Roma?

Los romanos distinguían sus besos según el propósito y el contexto en el que se daban. Para ellos, besar no era un acto trivial, sino un reflejo de su estructura social y emocional.

¿Qué era el Ósculo y por qué se daba entre amigos y familiares?

El ósculo u osculum era el beso más común, un gesto de afecto y respeto que se daba en la mejilla o en la frente. En reuniones familiares o encuentros entre amigos, era normal intercambiar ósculos como señal de amistad y lealtad. Incluso en la política, algunos senadores se saludaban con un ósculo para mostrar confianza y unión.

¿El Basium era solo para los amantes?

El basium tenía un carácter más íntimo y personal. Generalmente, este beso se daba en los labios, pero no con la pasión del suavium. Era el beso de los esposos, un gesto cotidiano de afecto en la vida conyugal romana. Con el tiempo, este tipo de beso se volvió tan emblemático que influyó en el desarrollo del beso romántico en otras culturas.

¿Qué hacía del Suavium el beso más apasionado?

Si el basium era un beso de amor conyugal, el suavium era el beso de la pasión y el deseo. Era profundo, prolongado y erótico, utilizado entre amantes en momentos de intimidad. Los poetas romanos, como Ovidio, describían el suavium con lujuria y romanticismo, convirtiéndolo en un símbolo de la pasión desbordante.

¿Cuál era el significado del Beso de Paz?

En un contexto religioso y ceremonial, el beso de paz era un gesto de reconciliación y fraternidad. En las primeras comunidades cristianas, este beso se usaba para saludarse y fortalecer la hermandad entre los creyentes. Con el tiempo, esta tradición evolucionó en diferentes prácticas litúrgicas.

¿Cómo se utilizaba el Beso de Sumisión?

No todos los besos en Roma eran de amor o afecto. Existía un tipo de beso que reflejaba obediencia y jerarquía: el beso de sumisión. Los ciudadanos besaban las manos o los pies de los emperadores, generales o líderes religiosos para mostrar respeto y lealtad. También se besaban las estatuas de los dioses como símbolo de devoción y entrega.

El poder del beso en la sociedad romana

En Roma, un beso no era solo un beso. Podía significar un saludo entre amigos, un símbolo de respeto a la autoridad, un compromiso de fidelidad o un arrebato de pasión. Los romanos codificaron los besos como parte de su vida cotidiana, convirtiéndolos en una expresión tanto de afecto como de poder.

Así que la próxima vez que des un beso, recuerda que este gesto ha atravesado siglos de historia, cargado de significados que van más allá del simple contacto de los labios. Los besos romanos nos enseñan que cada beso cuenta una historia.

Te podría interesar: San Valentín: Las 10 canciones perfectas para pedir matrimonio y hacer el momento inolvidable

¡Día internacional del beso! Una acción de unión y que marca momentos.

[VIDEO] Este día internacional del beso surgió debido a un récord mundial donde una pareja se besó ¡durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos! Un beso muy largo.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×