¡Más lejos de la cultura Maya! Esta es la distancia permitida para observar la pirámide de Chichén Itzá
¿Lo sabías? Esta es la distancia permitida para observar la pirámide de Chichén Itzá y evitar que alguien escale en ella
La distancia entre los turistas y el Templo de Kukulcán en Chichén Itzá cada vez es mayor. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), encargado de la conservación de dicho atractivo turístico, determinó ampliar el cerco de protección de la pirámide.
Ahora los turistas que acudan a Chichén Itzá deberán observar esta maravilla a 10 metros de distancia, lo que también les impedirá escuchar el sonido del Quetzal, el cual es generado por el eco del templo cuando se aplaude frente a él.
Aunque desde hace años el Templo de Kukulcán tenía un cerco de protección, éste se amplió hace unos días debido a la insistencia de los turistas de violar las disposiciones para acecarse a la pirámide.
Te puede interesar: VIDEO | Turista sube la pirámide de Chichén Itzá y es golpeado por una multitud tras bajar
¿Por qué se amplió el cerco de protección del Templo de Kukulcán en Chichén Itzá?
La ampliación del cerco de protección del Templo de Kukulcán en Chichén Itzá se amplió durante Semana Santa a 10 metros de distancia debido a la afluencia de turistas que se prevé acudan.
Las estimaciones de las autoridades es que durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua acudan entre 8 mil y 10 mil turistas al día.
Te puede interesar: La cuantiosa multa que enfrentaría el turista que subió a la pirámide de Chichén Itzá
¿Qué pasó en Chichén Itzá durante el Equinoccio de Primavera 2025?
En pleno Equinoccio de Primavera, el 21 de marzo de 2025, el Templo de Kukulcán en Chichén Itzá fue escalado por un turista de origen Alemán, quien brincó el cerco de protección y corrió para escalar la pirámide.
Después de que escaló el Templo y fue obligado a bajar por las autoridades, los turistas que estaban en el lugar enfurecidos porque no se cumple con las leyes querían hacer justicia por mano propia.
Sin embargo, este no ha sido el único caso, desde hace años turistas extranjeros que acuden a Chichén Itzá, violan el cerco de protección y escalan la pirámide, lo que desata la furia de quienes ven esas acciones.
Te puede interesar: Perritos suben a la pirámide de Kukulkán y se hacen virales (VIDEO)
¿Por qué no se puede escalar el Templo de Kukulcán?
En Yucatán hay diversos vestigios de la cultura Maya y sus templos son los más visitados, algunos de ellos aún pueden ser escalados, sin embargo, el Templo de Kukulcán no.
Aunque hace años, quienes tenían la condición física para ello, sí lo podían hacer, pero a partir de 2008 esta actividad ya no se puede ejecutar.
Desde 1988, Chichén Itzá es considerado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, pero en 2007 fue reconocido como una de las siete maravillas del mundo moderno, momento desde el cual se implementaron distintas medidas para protegerlo.
Escalar el Templo de Kukulcán significa que la estructura se desgastará con el contacto humano, la superficie se erosionará y la estructura se debilitará.
Te puede interesar: Quintana Roo sorprende con la apertura de Ichkabal, nueva joya arqueológica
¿Qué pasa si se escala la pirámide de Chichén Itzá?
Las personas que escalen la pirámide de Chichén Itzá deberán pagar una multa que va desde los 500 hasta los 100,000 pesos, dependiendo del daño que generen, de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas de México.