¡Para rompernos la cabeza! Esta es la razón por la que se inventaron los rompecabezas

Ahora son un juego para chicos y grandes que se puede armar solo o en familia, pero ¿sabes cuál es el origen de los rompecabezas?

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace
¡Para rompernos la cabeza! Esta es la razón por la que se inventaron los rompecabezas
Crédito: Pixabay | congerdesign

Actualmente, los rompecabezas son catalogados como juegos de mesa, los cuales se pueden armar solos o en compañía de varias personas. Pero sus orígenes son educativos.

El cartógrafo John Spilsbury es reconocido como el inventor moderno del rompecabezas, entre 1766 y 1767 tuvo la idea de pegar mapas en madera delgada y cortarlos en piezas para enseñar geografía.

Estos mapas diseccionados se utilizaban para enseñar geografía a los niños, pero con el paso del tiempo evolucionaron y dejaron de ser exclusivamente educativos, se incluyeron imágenes de paisajes, pinturas, y escenas históricas.

Te puede interesar: ¿Por qué celebramos el Día Mundial del Rompecabezas cada 29 de enero?

Beneficios de armar rompecabezas

Contrario a la creencia popular, los rompecabezas ayudan a relajar a las personas que los arman, pero no son todos los beneficios que tienen para la salud:

  • Desarrolla la memoria
  • Desarrolla la concentración
  • Desarrolla la paciencia
  • Desarrolla la creatividad
  • Desarrolla la coordinación
  • Desarrolla la atención a los detalles
  • Desarrolla la resolución de problemas
  • Disminuye el estrés
  • Aumenta la producción de dopamina

Hombre quería vender autopartes de coche robado y lo detuvieron

[VIDEO] La víctima del robo de su vehículo llamó a la policía de Guadalajara denunciando al presunto ladrón por sus actos en La Guadalupana.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×