La Jericalla: El origen de un sabroso postre tapatío

Un dulce que combina lo mejor de la crema catalana y el flan, con un sabor inigualable y una historia llena de tradición.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace
JERICALLAS_X_@PABLOLEMUSN
Créditos: X| @PABLOLEMUSN

La jericalla es un postre típico de Guadalajara , Jalisco, con una textura suave, un dorado perfecto en la superficie y un sabor que nos transporta a tiempos antiguos. Aunque muchos la comparan con el flan o la crema catalana, la jericalla tiene un sello distintivo que la hace única. Pero, ¿cuál es su origen? Y lo más importante, ¡cómo podemos prepararla en casa con una receta fácil y deliciosa?

Te podría interesar: ¡De Jalisco para el mundo! Estas son las mejores bebidas tapatías según la Inteligencia Artificial

¿Cómo nació la jericalla?

La historia nos lleva al siglo XIX, cuando en un convento de Guadalajara, las monjas se encargaban del cuidado de niños huérfanos. Entre sus responsabilidades estaba la alimentación, y en su afán por preparar un postre nutritivo, dulce y sustancioso, una monja de origen español decidió combinar leche, huevos, azúcar, canela y vainilla. Sin embargo, en un descuido, el postre permaneció más tiempo en el horno, logrando una capa dorada y crujiente en la superficie. Lejos de desecharlo, la monja lo probó y descubrió que había creado una delicia.

El nombre “jericalla” proviene, según algunas versiones, de Jerica, un pueblo de España de donde se cree que era originaria la monja. Con el tiempo, este postre se volvió uno de los más representativos de la gastronomía jalisciense y hoy en día es un imperdible en mercados, restaurantes y casas tapatías.

¿Cuál es el secreto del sabor único de la jericalla?

La jericalla tiene un balance perfecto entre cremosidad y un toque caramelizado en la parte superior, sin ser empalagosa. Su textura es similar a la de un flan, pero con un ligero horneado que le da ese dorado característico. La combinación de canela y vainilla potencia su sabor, haciéndola irresistible para cualquier paladar.

¿Cómo hacer jericalla en casa con una receta fácil?

Si quieres disfrutar de este postre tradicional sin salir de casa, aquí tienes una receta sencilla y deliciosa:

Ingredientes:

  • 1 litro de leche
  • 5 huevos
  • 1 taza de azúcar
  • 1 cucharada de vainilla
  • 1 raja de canela

Preparación:

  1. Calienta la leche junto con la canela y la vainilla a fuego medio. Cuando comience a hervir, retírala del fuego y deja enfriar.
  2. En un bowl, bate los huevos con el azúcar hasta que se integren bien.
  3. Vierte la leche poco a poco sobre la mezcla de huevos, removiendo constantemente para evitar que los huevos se cocinen.
  4. Cuela la mezcla y viértela en moldes individuales.
  5. Hornea a 180°C a baño maría por aproximadamente 40 minutos o hasta que la superficie esté dorada.
  6. Deja enfriar y disfruta este postre tradicional.
JERICALLAS_X_@AlbertoEsquerG
CRÉDITOS: X | @AlbertoEsquerG

¿Con qué acompañar la jericalla?

La jericalla es deliciosa por sí sola, pero puedes llevarla al siguiente nivel acompañándola con:

  • Frutas frescas, como fresas o mango.
  • Un toque de canela en polvo por encima.
  • Helado de vainilla para un contraste de temperaturas.

Un postre con historia y corazón

La jericalla es más que un postre; es un pedazo de la historia tapatía que ha pasado de generación en generación. Su sencillez y su sabor la han convertido en un imperdible de la gastronomía mexicana. Así que la próxima vez que disfrutes una jericalla, recuerda que estás probando un dulce legado con casi 200 años de tradición. ¡Anímate a prepararla y comparte un pedacito de Guadalajara en tu mesa!

Te podría interesar: Historia del postre tapatío por excelencia: la jericalla

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×