¡Arriba y abajo! Esta es la historia y origen del divertido Yoyo

Desde la infancia hasta las competencias mundiales, el yoyo ha girado por generaciones, cautivando a niños y adultos. Pero, ¿sabías que su origen se remonta a hace miles de años? Descubre su sorprendente historia.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace
NIÑO YOYO_CHAT GPT
Créditos: CHAT GPT | Inteligencia Artificial

Hace siglos, mucho antes de que se convirtiera en un juguete icónico , el yoyo ya existía en diferentes culturas del mundo. Se dice que su uso inicial no era precisamente para la diversión, sino como herramienta de caza y defensa. Con el tiempo, este disco unido a un hilo fue evolucionando, transformándose en el pasatiempo favorito de muchas civilizaciones. Desde la antigua Grecia hasta los modernos campeonatos internacionales, acompáñanos en este recorrido por la fascinante historia del yoyo.

Te podría interesar: El balero: De juego tradicional a Patrimonio Cultural Mexicano

¿Cuáles son los primeros registros del yoyo?

Los primeros indicios del yoyo nos llevan hasta la antigua Grecia, alrededor del 500 a.C. En vasijas y piezas de cerámica se han encontrado ilustraciones de niños jugando con un objeto similar al yoyo. Se cree que estos primeros modelos estaban hechos de madera, metal o arcilla y que incluso eran utilizados en rituales religiosos. Algunos historiadores mencionan que los niños ofrecían sus yoyos a los dioses al llegar a la adolescencia, como un símbolo de madurez.

¡Pero el yoyo también fue un arma!

Sorprendentemente, hay teorías que sugieren que en Filipinas, hace más de 400 años, se utilizaba un objeto similar al yoyo para cazar. Se dice que los cazadores lanzaban una piedra atada a una cuerda desde los árboles para atrapar presas pequeñas. Aunque no hay pruebas definitivas, esta historia ha alimentado el misticismo en torno a su origen.

YOYO CHAT GPT
Créditos: CHAT GPT | Inteligencia Artificial

¿Cómo llegó a convertirse en un juguete popular?

El yoyo moderno comenzó a tomar forma en el siglo XVIII en Europa. Se sabe que la aristocracia francesa y británica lo utilizaba como entretenimiento. Se le conocía como “bandalore” en Francia y “quiz” en Inglaterra. Napoleón Bonaparte era un gran aficionado al yoyo y se dice que lo usaba para relajarse antes de la batalla.

¿Cuándo y dónde se popularizó a nivel mundial?

El verdadero auge del yoyo ocurrió en 1928, cuando el inmigrante filipino Pedro Flores comenzó a fabricarlos en masa en Estados Unidos. Su diseño innovador permitía que la cuerda se enrollara libremente en el eje, facilitando trucos y movimientos más complejos. Posteriormente, Donald F. Duncan compró los derechos y convirtió al yoyo en un fenómeno global, organizando competencias y estrategias de marketing que lo consolidaron como un juguete clásico.

YOYOS_META AI
Créditos: Meta AI | Inteligencia Artificial

¿Y en la actualidad?

Hoy en día, el yoyo ha evolucionado gracias a nuevos diseños y materiales de alta tecnología. Existen torneos internacionales con jugadores profesionales que realizan trucos impresionantes, y las redes sociales han permitido que su popularidad resurja entre nuevas generaciones.

El yoyo no es solo un juguete; es un legado cultural que sigue girando a través del tiempo. ¿Te animas a intentarlo?

Te podría interesar: La historia del Trompo: El juguete que ha girado a través de los tiempos

Niñas y niños ya olvidaron los juguetes tradicionales

[VIDEO] Actualmente, los niños y niñas ya no piden los juguetes tradicionales, pues ahora buscan juguetes con grandes tecnologías.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×