Para celebrar a las personas que han dedicado su vida a la artesanía, este sábado 19 de marzo se realizará la inauguración de dos exposiciones: Ixchel y Lítica.
¿Dónde podremos ver “Lítica”?
“Lítica” se presentarán a las 12:00 horas en el Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería de Magdalena, Jalisco.
“Lítica” del Colectivo Standar Art Stone pretende abonar a la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial por medio de la exhibición de una serie de esculturas talladas en obsidiana, promoviendo la conservación y difusión de las artes populares en Jalisco. Esta exposición estará acompañada de talleres para niños y adolescentes para enseñar las técnicas tradicionales del tallado de esta piedra, así como la simbología y contexto de ello.
¿De qué se trata “Ixchel”?
“Ixchel” se presentará a las 17:00 horas es en el Museo de Artes Populares de Jalisco, (San Felipe 211, en el centro de Guadalajara ), siendo una colaboración realizada con “Corazón Chiapaneco”, donde se podrán apreciar piezas de artesanas de Zinacantán, San Andrés Larráinzar y Pantelhó que fueron elaboradas en telar de cintura, que se podrá ver mientras en la visita guiada se comparte sobre la sabiduría milenaria de la cultura maya que está resguardada en los tejidos y los bordados.
La exposición toma su nombre de la cosmogonía maya, Ixchel, diosa de la luna, era la patrona del hilo, e Ixchebelyax, su hija, era la diosa del bordado.
¿Por qué se celebra el Día del Artesano el 19 de marzo?
El 19 de marzo es el día de San José, cuyo oficio era la carpintería, esta fecha se retoma para reconocer el trabajo de las personas dedicadas a la manufactura tradicional de piezas y objetos que resguardan técnicas, diseños y saberes ancestrales, brindándoles un merecido homenaje en su día en donde todos los recordamos como portadores de esta tradición cultural.
Te podría interesar: Guadalajara es Capital Mundial del Libro 2022 y lo celebrará 365 días