Restaurante, chofer y otras 8 palabras que dejó la ocupación francesa en México
Además de estilos arquitectónicos, platillos y técnicas culinarias, la ocupación francesa en México dejó una serie de palabras que fueron adoptadas en español ¿las conoces?
Cuando se habla de ocupación francesa en México se hace alusión a dos momentos en la historia nacional en la que militares del país europeo buscaron intervenir en territorio mexicano.
Uno de los periodos se refiere a la famosa Guerra de los Pasteles, entre 1838 y 1839, y otro, especialmente a la Segunda Intervención Francesa, que ocurrió entre 1862 y 1867.
En esta última etapa, Francia tenía el objetivo de establecer un imperio en México bajo el mando de Maximiliano de Habsburgo.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Realzan la identidad mexicana! Por estos motivos se celebra el 5 de Mayo en Estados Unidos
¿Cómo influyó culturalmente la ocupación francesa en México?
Estos hechos históricos, aunque no pasaron a mayores y Francia no logró intervenir México como esperaba (además los franceses perdieron la Batalla de Puebla de 1862), sirvieron para que varias costumbres francesas fueran adoptadas en el país.
Los elementos culturales franceses más notables en México tienen que ver con la gastronomía, principalmente en la repostería; sin embargo, también se adoptaron algunas palabras, como las siguientes:
- Hotel – del francés hôtel
- Banquete –banquet
- Bufé –buffet
- Restaurante –restaurant
- Chalet – chalet
- Garaje – garage
- Chofer – chauffeur
- Collar – collier
- Maquillaje – maquillage
- Maniquí – mannequin
TE PUEDE INTERESAR: Arquitectura prehispánica y colonial: tiempo de traslado y costos por viajar de Guadalajara a Puebla