¿Te falta fibra? Estos son 5 beneficios de comer pitayas y guamúchiles en Jalisco
Además de ser frutas tradicionales de temporada en Jalisco, las pitayas y guamúchiles tienen diversos nutrientes como fibra
Las pitayas son un fruto tradicional del Sur de Jalisco, el cual se consume principalmente durante los meses de marzo, abril, mayo y junio cuando hace calor en el estado.
Este fruto es comúnmente vendido en las carreteras de Jalisco, en municipios como Techaluta, y también en tianguis y mercados.
Algunos días por las distintas colonias del Área Metropolitana de Guadalajara circulan camionetas vendiendo este producto, también en zonas como las 9 Esquinas se pueden encontrar.
Te puede interesar: De Amacueca para el mundo… Estos son los 9 municipios de Jalisco donde se producen pitayas
¿Cuáles son los beneficios de comer pitayas?
La pitaya es una fruta rica en fibra y en vitaminas. La cual ayuda a la digestión, al sistema inmunitario, contiene antioxidantes, ayuda a combatir y prevenir la anemia, también contiene Omega 3 y antioxidantes, los cuales tienen efectos antiinflamatorios, ayuda a hidratar la piel por sus vitaminas B1, B2, y B3; y ayuda a bajar de peso.
Te puede interesar: ¿Cómo que no son lo mismo? Así puedes diferenciar una pitaya de una pitahaya
¿Cuáles son los beneficios de comer guamúchiles?
Una de las frutas de temporada que suelen venderse junto a las pitayas son los guamúchiles, fruta que tiene diversas propiedades que ayudan a mejorar la digestión, contiene antioxidantes, mejora el sistema inmunológico, y combate infecciones.
Los guamúchiles contienen carbohidratos, proteínas, grasas saludables, fibra, vitamina C, y ácidos gálicos.
Además son un fruto bajo en calorías, por lo tanto no engordan y los guamuchiles pueden consumir principalmente crudos, es decir directamente de la vaina cuando están completamente maduros, aunque también en algunos estados se prepara atole, agua fresca y diferentes salsas con guamúchiles.