“Bájale dos rayitas": 10 frases populares con números del ingenio mexicano que usamos sin darnos cuenta

¿Los mexicanos hablamos con números? ¡Por supuesto! Pero, ¿de dónde vienen estas frases? ¿Por qué las usamos tanto? Aquí te explicamos algunas de las expresiones numéricas más populares del español mexicano.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Si alguna vez has escuchado a un mexicano decir “me cayó el 20" o “ando al 100", y te quedaste confundido, no te preocupes, no eres el único. En México, los números no solo sirven para contar, sino que también son clave en nuestro lenguaje cotidiano. Las usamos para expresar emociones , estados de ánimo e incluso situaciones cómicas o desafortunadas.

Te podría interesar: Los modismos tapatíos: El diccionario para entender Guadalajara

¿Qué significa “Me cayó el 20"?

Si alguien dice “me cayó el 20", significa que finalmente comprendió algo, que tuvo un momento de revelación. La expresión viene de los teléfonos públicos de antaño, donde había que introducir una moneda de 20 centavos para hacer la llamada. Cuando la moneda caía, la comunicación se establecía. Así, “caer el 20" simboliza el momento en el que entiendes algo que antes no te quedaba claro.

¿"Ando al 100" significa que me saqué un 10 en la escuela?

Nada que ver. Cuando un mexicano dice “ando al 100" quiere decir que se siente excelente, con mucha energía o con la mejor actitud posible. Es una manera de decir que todo está en su punto máximo.

¿Por qué alguien se quedaría “de a 6"?

Si te dicen que alguien “se quedó de a 6", significa que se sorprendió demasiado o que quedó en shock. La expresión viene de los dados, donde sacar un 6 (el número más alto) es inesperado o poco común. Es como decir “no lo puedo creer”.

¿Qué tan bueno es “2-3"?

Cuando algo está “2-3", significa que está regular, ni bueno ni malo. Se usa para calificar comida, situaciones o incluso personas. Es como decir “pasable” o “ahí más o menos”.

¿La “tercera es la vencida”?

En México creemos en la perseverancia, por eso decimos que “la tercera es la vencida”. Esto significa que, si has fallado dos veces, a la tercera seguramente lo lograrás. Es una frase de aliento para no rendirse.

¿Por qué “salió con su domingo 7"?

Si alguien “salió con su domingo 7" significa que metió la pata, que hizo algo que nadie esperaba, o en su defecto, que alguien se embarazó sin quererlo. Esta expresión se originó en tiempos antiguos, cuando un “domingo 7" era una fecha imposible en el calendario, algo fuera de lo común.

¿Por qué me dicen “bájale dos rayitas”?

Cuando alguien está demasiado intenso o alterado, le pueden decir “bájale dos rayitas”, lo que significa que se calme o reduzca su actitud exagerada. La expresión proviene de los controles de volumen o intensidad, donde al bajar dos rayas se reduce la potencia.

¿"Donde comen 2 comen 3" es matemáticamente correcto?

Esta frase refleja la solidaridad y la hospitalidad de los mexicanos. Se dice cuando, aunque la comida o los recursos sean limitados, siempre se puede compartir con alguien más.

¿"No hay quinto malo”?

En muchos deportes, como el boxeo o las corridas de toros, el quinto turno es el mejor, de ahí que digamos que “no hay quinto malo” para referirnos a que algo que viene en una serie de eventos seguramente será bueno.

¿Por qué alguien diría “me vale 3 hectáreas”?

Cuando un mexicano dice “me vale 3 hectáreas”, está expresando que no le importa en absoluto.

Las frases numéricas forman parte de nuestra identidad y muestran el ingenio con el que nos expresamos. ¿Conocías todas estas expresiones? ¡Compártelas y sigue hablando “con números” como un buen mexicano!

Te podría interesar: Frases que decimos los mexicanos y no tienen sentido para extranjeros

¡Bien sabe como! 10 frases y palabras que solo se usan en Guadalajara

[VIDEO] En nuestro estado sabemos cómo entendernos a la perfección, es aquí donde solo se utilizan los siguientes términos. ¿Lo sabías? Te presentamos a descubrir cuales son.

Contenido relacionado
×